
Ayurveda y Salud
¿Qué es la Consulta Ayurvedica?
Introducción
Así como para nuestra medicina la unidad básica estructural del cuerpo, es la célula; para el Ayurveda, la unidad elemental se corresponde con ondas vibratorias, de diferente característica a las cuales llamaremos Vata, Pitta y Kapha..
Dosha: es la cualidad, función de la onda o fuerza fisiológica conformadas por:

Espacio + Aire

Fuego + Agua

Agua + Tierra
De acuerdo al Ayurveda, la salud se puede definir de la siguiente manera:
Sama dosha = Equilibrio doshas en cuerpo
Sama dhatu = Equilibrio tejidos corporales
Sama agni= fuego digestivo en equilibrio
Mala kriya= Limpieza de los malas o toxinas
Prasanna Atma = Placidez del alma
Prasanna Indriya = Placidez de los sentidos
Con lo cual, hay salud cuando el cuerpo está libre de toxinas, el fuego digestivo o agni esta balanceado, los desechos son eficientemente eliminados, los tejidos corporales junto con los órganos funcionan normalmente y la mente, los sentidos y la conciencia trabajan juntos y en armonía.
El Ayurveda no es una ciencia basada en leyes físicas y químicas, sino una filosofía, que intenta entender a través del cuerpo mental, el mundo físico, para llegar al alma, porque el alma es el maestro, la mente el vehículo o la herramienta y el cuerpo la materia, SIEMPRE DE LA MISMA UNIDAD.
No hay sanación en Ayurveda sino se puede experimentar felicidad en el alma; cuando la vuelta al equilibrio ocurre solo con técnicas, medicación y/o alimentación, hay impacto en el cuerpo físico y mental, por lo tanto hay curación, pero la sanación se manifiesta cuando se vive la experiencia de felicidad.
Desarrollo de Enfermedades
C
omo mencionamos anteriormente la unidad básica estructural del cuerpo, es la célula; y la unidad elemental de la célula es la onda vibratoria, dada por la partícula atómica, que de acuerdo a su cualidad será Vata, Pitta o Kapha.
Todas las células, se encuentran sumergidas en este océano de información, por lo tanto cualquier ensuciamiento del cuerpo (físico, mental y emocional), altera la capacidad de transformación (agni), y la eliminación de desechos, lo que lleva a la producción de sustancias toxicas (ama).
Inicialmente estas toxinas se alojan en aparato digestivo y provocan síntomas como indigestión, pesadez, letargo, fatiga, etc.; pero si no se eliminan en esta etapa, comienzan a circular por el cuerpo, acumulándose en tejidos u órganos que pueden haber sido debilitados previamente, afectando la vitalidad (prana), la capacidad metabólica de las células (tejas) y la inmunidad (ojas), con lo cual se altera el normal funcionamiento y se manifiesta la enfermedad.
Tipos y Orden de las Terapias

Se relacionan preservación de la salud, para otorgar vitalidad, fortaleza e inmunidad. Consiste en la indicación de rutinas para reducir los doshas exacerbados:
- Promover la digestión y aumentar el agni (Deepana)
- Eliminar el ama o toxinas (Pachana)
- Realización de ayunos (Kshut)
- Rutinas diarias (Dinacharya)
- Rutinas estacionales (Ritucharya)
- Planificación de la alimentación (Ahara)
- Actividad saludable (Vyayana)
- Baños de sol (Atapa), baños de viento (Man)
- Técnicas respiración (Pranayama)
- Técnicas de meditación (Dhyana), etc.
Se enfocan en eliminar los doshas y las toxinas del cuerpo. Dentro de estas terapias la más conocida es el Panchakarma, en la que se utiliza una preparación previa (Poorvakarma), terapias especificas (Karma) y terapias posteriores (Paschat karma).
El Panchakarma si bien nos parecen un conjunto de terapias simples, permiten limpiar toxinas de los tejidos, abre los canales sutiles de energía, recupera el movimiento de la inteligencia cósmica, esclarece la memoria universal, potencia la vitalidad, recupera el metabolismo y permite recuperar ojas, nuestra inmunidad, capacidad de autocuración y rejuvenecimiento.
Preparacion previa o poorvakarma:
- Aumentar agni y eliminar ama (Deepana- pachana)
- Terapias de oleación interna y externa (snehana) para ablandar toxinas y dirigirlas de los tejidos al aparato digestivo.
- Terapias de sudoración (swedana), estimula el agni promoviendo la limpieza de los canales.
Karma:
- Enemas (basti)
- Laxantes (Virechana)
- Vómitos (Vamana)
- Tratamiento nasal (nasya)
Posterior terapia o Paschat karma:
- Alimentación (Ahara)
- Rutinas diarias (Dinacharya)
- Aumentar agni y eliminar ama (Deepana- pachana)
- Terapias de oleación interna y externa (snehana) para ablandar toxinas y dirigirlas de los tejidos al aparato digestivo.
- Terapias de sudoración (swedana), estimula el agni promoviendo la limpieza de los canales.
- Enemas (basti)
- Laxantes (Virechana)
- Vómitos (Vamana)
- Tratamiento nasal (nasya)
- Alimentación (Ahara)
- Rutinas diarias (Dinacharya)
¿Cómo se trabaja?
El paciente sano comienza con tiempo de reposo digestivo – deepana pachana, para encender su capacidad metabólica y eliminar desechos, se suspenden de la dieta los principales alimentos con ama o toxinas y se indican aquellos de características sattvicas, no específicos a su constitución doshica, sino a su condición pránica.
Progresivamente se va avanzando en la incorporación de rutinas diarias, dinacharya y rutinas para los cambios estaciones Ritucharya, hasta completar las necesidades que corresponden a su constitucion doshica.
Estos pacientes pueden recibir terapias del poorvakarma para facilitar el pasaje de toxinas de tejidos profundos al aparato digestivo, como udvartanam, abhyanga, masajes con pindas, basti locales para aliviar zonas de dolor como rodilla, columna cervical, lumbar, etc.
El paciente enfermo comienza de la misma manera, con reposo digestivo para recuperar el poder de discernimiento o capacidad metabólica, eliminar desechos y la producción de ama, y una rutina saludable.
Progresivamente se prepara para las terapias que necesiten ser indicadas, las cuales pueden ser simplemente indicaciones de fitoterapia de aplicación interna o externa, terapias de oleación (snehana) y sudoración (swedana) con hierbas para facilitar el pasaje de toxinas de tejidos profundos al aparato digestivo, desde donde se pueden eliminar con ciertas técnicas, e indicación de las técnicas especificas, Basti (enemas medicados) para remover toxinas del colon, Virechana (purgación) limpia todo el intestino, limpieza hepática, Shirodhara, etc.
Finalmente y de no menor importancia se indica el paschat karma, donde se sugieren una guía de lineamientos a seguir hasta incorporarse nuevamente en su rutina saludable.
Progresivamente se prepara para las terapias que necesiten ser indicadas, las cuales pueden ser simplemente indicaciones de fitoterapia de aplicación interna o externa, terapias de oleación (snehana) y sudoración (swedana) con hierbas para facilitar el pasaje de toxinas de tejidos profundos al aparato digestivo, desde donde se pueden eliminar con ciertas técnicas, e indicación de las técnicas especificas, Basti (enemas medicados) para remover toxinas del colon, Virechana (purgación) limpia todo el intestino, limpieza hepática, Shirodhara, etc.
Finalmente y de no menor importancia se indica el paschat karma, donde se sugieren una guía de lineamientos a seguir hasta incorporarse nuevamente en su rutina saludable.
En cualquiera de las dos opciones de tratamiento (paciente sano o enfermo), cuando el cuerpo ya esta liberado de toxinas, y se sostiene una rutina para no generar nuevas; es posible pasar a otra etapa del Ayurveda, llamada Rasayana (rejuvenecimiento) en la que las funciones de los órganos y tejidos es fortalecida y mejorada.
Cuando esto ocurre el aire en su expresión equilibrada y positiva, otorga un infinito caudal de energía vital, estimula la creatividad y la expansión a estadios superiores de conciencia; el fuego en su expresión equilibrada y positiva, otorga el infinito caudal de transformación que posibilita que el cuerpo, la mente y el espíritu se influyan mutuamente, permitiendo la digestión de alimentos, pensamientos e impresiones; y el agua en su expresión equilibrada y positiva, otorga el infinito caudal de sustento y estabilidad, que cimienta la unidad entre las piezas e integra el Yo.

Secuencia Básica de Tratamiento

Paso 1
Consulta ayurvedica para determinar el tipo de tratamiento: Shamana (promoción de la salud) o Shodhana (tratamiento de enfermedad)

Paso 2
Realización de ayuno o reposo digestivo para encender su metabolismo y eliminar ama

Paso 3
Ajuste tratamiento, de acuerdo a su constitución doshica
